domingo, 23 de enero de 2011

Bienvenido 2011, bienvenidos los cambios

Tras unas (quién sabe que tan merecidas) vacaciones retomamos el proyecto de este blog. La ilusión de los cambios de año parecen ser recordatorios de que necesitamos constantemente renovarnos, bajo esta misma idea, la entrada del día de hoy pretende recordarnos que la realidad está constantemente sujeta a reinterpretaciones y que es nuestro derecho como seres humanos, y nuestra obligación como Universitarios encontrar nuevas visiones del mundo.

Han pasado casi 50 años desde que Thomas Khun reintrodujera el concepto de Paradigma. Desde entonces, aunque la palabra ha encontrado un nicho entre el vocabulario común, la esencia parece solo verse respetada en el campo de la investigación de las ciencias. En el día a día, entendimiento del concepto y aquello que pretende definir se mantienen en una neblina entre la ignorancia y la indiferencia. El cambio de año, pensamos, debiera ser el pretexto perfecto para sincerarnos ante nosotros mismos, y en ese proceso, descubrir los paradigmas que nos guían como individuos y como sociedad. 
Aunque dejo aquí una definición que me parece la más comprensible de paradigma, a continuación hay dos vídeos para ilustrarnos. 
"Marco que orienta el trabajo del investigador, y que le proporciona una lenguaje, un modo de pensamiento y principios de explicación..."(Gímenez, G)
Este primer video plantea un cambio en el paradigma de lo que entendemos por público, lo que entendemos como el "deber hacer" de los gobiernos y que nos re-define el "poder hacer" de los ciudadanos. El segundo se explica por si mismo, sin mayor presentación dos piezas audiovisuales para reflexionar.

Gracias por acompañarnos en esta nueva etapa del proyecto, disfruta, reflexiona, comparte...